El fin del dinero fiduciario (fiat)
- Ricardo Morales Martinez
- May 26, 2019
- 3 min read
Updated: Jan 5, 2020

Muchos conocemos que es el dinero ¿verdad? pero lo que no conocemos es cómo llegó a ser el almacenador de valor de todas las cosas que conocemos. El sistema de dinero fiduciario fiat que, representa por un abrumador margen, el sistema preferido por las economías del planeta está siendo innovado por las alternativas digitales y lo está haciendo con fuerza.
Primero que nada hay que dejar en claro que es el dinero fiduciario y porque existe en la sociedad moderna. El dinero posee tres características fundamentales:
1. Almacenador de valor
2. Medio de cambio
3. Unidad de cuenta
El dinero fiduciario es normalmente un papel moneda o billete que no posee valor y con esto me refiero que su composición no equivale al valor impreso en él, éste viene dado por la confianza de la sociedad sobre dicha moneda, es decir que si un país está atravesando por incertidumbres políticas, su moneda se verá depreciada con respecto a otras porque las masas de inversión no sienten confianza guardando valor en la moneda de ese país, movilizando sus capitales a divisas mas "fuertes".
Este sistema económico lo implementó EEUU en el año 1971 en el cual abandona la norma oro y el libre cambio de dólares americanos por oro en las taquillas habilitadas en el territorio, se le conocen a estas políticas como el Nixon Shock y con él la cancelación de los acuerdo de Bretton Woods (resoluciones monetarias acordadas por las naciones unidas en el hotel que lleva el mismo nombre entre el 1 y 22 de julio de 1944)
"Esto trajo consigo el mayor incumplimiento de la historia económica mundial" Juan Ramón Rallo, director del Observatorio de Coyuntura Económica del Instituto Juan de Mariana. España
Todos los bancos centrales, que habia depositado parte de sus reservas de oro a cambio recibir dólares terminaron con cantidades enorme de masa monetaria americana que no estaba respaldada por nada, ahora solo la confianza.
En 1973 se reunió el Secretario del Tesoro John Connelly con la Comisión Monetaria Europea y señaló que, el dólar es nuestro dinero, pero es su problema
Cambió radicalmente el modelo global de negocios que se trataba de producción y ahorro, pasando a un consumismo desmedido, pero creo que eso será para otro post donde explique a profundidad como era la economía pre y post introducción a las monedas fiduciarias.
Desde el 1990 las economías mundiales, han reducido la demanda de papel moneda gracias a las revolución industrial generada por la globalización y el Internet; dando paso a el dinero digital, de la mano de Los sistemas bancarios mundiales mediante Visa y Mastercard como también empresas como Paypal(actualmente existen una variedad amplia que va desde Paypal, Payoneer,Neteller hasta Skrill y Uphold) y desde el 2014 el uso mundial de los Criptoactivos como el Bitcoin, Ethereum o Litecoin (por mencionar algunas de las más de 1.500 monedas y de las cuales hablare en otro post por la cantidad de información)
En Dinamarca, por ejemplo, los pagos en efectivo han caído un 90% desde 1990. Sólo un cuarto de los pagos se siguen realizando con dinero físico, según indica el reportero de BBC Mundo Jesús Moreno.
Además de ser una innovación sobre el papel moneda, también representa un impacto ambiental gigantesco ya que De La Rue (una de las mayores firmas productoras de papel moneda en el mundo) dice que va a reducir su producción anual del nivel actual de 8.000 millones de billetes, a solamente 6.000 millones, según indica el reportero de la BBC Brian Milligan.
"Es importante que el uso de medios electrónicos siga creciendo en la economía. Queremos seguir promoviendo formas más eficientes para pagar. El dinero en efectivo es un dinosaurio, pero todavía va a seguir funcionando" advierte el asesor de políticas públicas del Banco Central de Holanda
¿Esto tiene alguna afectación sobre los estados financieros? según IFSR/NIIF y las IAS/NIC, sigue estando dentro de la interpretación del efectivo y equivalente todos aquellos valores recibidos en monedas fiduciarias, ya sean estas en papel moneda o a través de la banca electrónica.
La NIC 7.6 nos expone que el efectivo se compone por caja como los depósitos a la vista
La NIC 7.7 habla que para que una inversión financiera clasifique dentro de este rubro debe poder ser fácilmente convertible en una cantidad determinada de efectivo y siendo sujeto a un riesgo insignificante
Con esas normas podemos entonces reconocer en el Estado de Situación Financiera a las transferencias digitales bancarias y las transferencias de divisas que se realizan a través de las empresas que representan una alternativa electrónica a las transferencias SWIFT internacionales y postales. Ya que son reconocidas a nivel nacional por los respectivos bancos centrales, como métodos de pago y cobro por bienes o servicios.
Comments