La innovación y como aplicarlo en este 2020
- Ricardo Morales Martinez
- Jan 24, 2020
- 3 min read
Estamos una época donde todos por "moda" quieren ser emprendedores y tener su propio negocio, pero de verdad con colocarnos en las bios de las redes sociales la etiqueta de emprendedor ¿realmente lo somos?
Para ser emprendedores exitosos tenemos que tener una idea innovadora, luego el valor que le pueden dar los clientes a dicha idea y los resultados económicos que se desprendan de la idea de valor. Cuando poseamos estos tres conceptos podemos decir que nos encontramos en un ciclo virtuosos.

conozcamos un poco más sobre cada elemento:
IDEAS
Son el primer paso para este ciclo virtuoso, las podemos obtener estimulando a los colaboradores de la entidad u organización para que proponga o como instalando a scouts de los nuevos productos o servicios de la competencia. En ambos casos se estaría haciendo uso de Brainstorming, Watering Holes, etc. Como resumen de este elemento podemos decir que es necesaria una metodología clara a la hora de explorar el mercado, tanto regional como global; siempre teniendo en cuenta las debilidades o oportunidades que nos brinde el mercado, saciando las necesidades de los consumidores.
VALOR
Las ideas creadas deben estar en función de la generación de valor para los clientes, estos son los que deberán colocar que tan necesario y valiosa es la idea (innovación). Acostumbramos a confundir la innovación con la invención y es que la última trata sobre "crear" sin que este en función de ser aceptado por el mercado, en cambio la innovación son aquellas creaciones que el mercado acepta.

Hoy en día los aspectos funcionales de nuestros productos son esenciales para competir en el mercado, pero no tanto como lo es la experiencia de uso, este último puede ser generar más valor que el producto en sí. Por lo tanto, evaluar el valor de nuestro producto con el de nuestra competencia es importante para el proceso de innovación y crear una EXPERIENCIA para el usuario son fundamentales; tenemos los casos de Gigantes como Apple que desde sus inicios se basaron en generar la mejor experiencia para el usuario y no solamente "hacer el producto". En este contexto resulta importante el análisis exhaustivo en función del valor que aporta nuestro producto a determinado nicho.
Saber si se sintoniza con un determinado segmento de clientes es clave para saber si una idea tienes o no viabilidad
RESULTADOS
Las ideas son solo eso si no poseen valor y aunque tengamos el producto que generaría el mayor valor para los clientes, no serviría de nada si los resultados económicos luego de la realización de dicha idea de valor son negativos. Es decir que toda innovación debe pasar un proceso de análisis de costos (administrativos, operativos y de ventas) antes de ser aprobado por la gerencia o directivos ya que sin el análisis correspondientes podríamos estar en presencia de un proyecto económicamente no viable para la fecha ya que existes casos donde la tecnología requerida para la elaboración del producto aún no se realizan masivamente o poseen altos costos; para esos casos, lo correcto sería colocar un proyecto de desarrollo dicha idea que a pesar de no ser económicamente viable para la fecha cuenta con un potencial a futuro.

Luego de estimar que los costos relacionados con el proceso de la cadena de producción, debemos poder determinar el ROI de un proyecto. Existen distintos métodos matemáticos en finanzas que permiten, mediante estimaciones como ingresos por ventas o prestación de servicios proyectar los periodos que tomaría comenzar a obtener ganancias (TIR y VAN).
Es necesario que tengamos en cuenta que al tener alguna idea hay que llevarla a cabo en la menor escala posible, utilizar los tres elementos mencionados y ver como reacciona a la friccion de la realidad.
Para este 2020 los mercados están volcados a los comercios en línea y una tendencia reciente dentro de los negocios es la adopción de los criptoactivos como MoE (medios de intercambio) así que si piensas que un negocio no necesita de "tendencias" o de "redes sociales" para mantener su nivel deberías analizar a profundidad el impacto de estas en los flujos de efectivo dentro de las entidades. Y recuerda que una empresa y sobre todo las PYMEs no pueden basar todas sus estimaciones de una sola fuente de ingresos y, por tanto, se necesitan de ideas de valor regularmente, acompañadas de una estructura para asegurar un posicionamiento dentro de los mercados actuales.
Comments